Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad-Escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad-Escuela. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 01, 2008

CONCIBE 2008

Del 26 al 30 de Mayo, se llevó a cabo el CONgreso de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica (CONCIBE) en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y en el Hotel Aranzazú.



En la página del CONCIBE 2008 comentan:

"En la continua misión de formar profesionistas comprometidos con el desarrollo y mejora de su comunidad en lo social, económico y político; el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara a través de la División de Electrónica y Computación, se enorgullece en realizar por cuarta ocasión el Congreso de Computación, Informática,Biomédica y Electrónica.

Donde de nueva cuenta se propicia un espacio para vincular a profesionistas, investigadores y empresas y así compartir sus experiencias y los avances de la ciencia y tecnología con estudiantes y académicos en las áreas de la Computación, Informática, Biomédica y la Electrónica; asimismo se reafirma la colaboración entre la industria y la academia para el continuo beneficio de ambas partes."


Este tipo de congresos se han estado realizando desde ya hace varios años por parte de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica de la Universidad de Guadalajara. Con el paso del tiempo la organización y nombre de estos congresos han cambiado.

Un artículo del año 2005 de la página "http://electronicosonline.com" habla un poco de la historia de estos congresos en un artículo sobre el primer CONCIBE celebrado en el año 2005:

"La historia de Concibe se remonta a los años 80's, cuando en la antigua Facultad de Ingeniería de la UdeG se implementó un espacio de exposición de diseños electrónicos, denominado originalmente "EXPODIEL" (Exposición de Diseños Electrónicos).

En los años noventa cuando la UdeG cambió su modelo organizacional al modelo de Red Universitaria de Jalisco, se creó el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y la División de Electrónica y Computación, en la cual se agruparon los Departamentos de Electrónica y Ciencias Computaciones.

Con esta fusión la EXPODIEL se vio enriquecida con los proyectos de los estudiantes de de ingeniería en computación y la licenciatura en informática, provocando el nacimiento de EXPODEC (Exposición de diseños electrónicos y de computación).

Para el evento de este año (2005), los dirigentes universitarios decidieron incluir a la carrera de ingeniería biomédica en este proyecto, por lo que el congreso adoptó el nombre de Concibe.

Además del cambio de nombre, los dirigentes de la división buscaron con la formación de Concibe fortalecer el vínculo con la industria, a través de la participación de importantes personalidades de la industria local y nacional."

CUCEI


Hotel Aranzazú (Guadalajara, Jalisco, México)


domingo, mayo 18, 2008

Foto de Generación

Uno de los recuerdos que se tiene de la carrera universitaria es la fotografía de generación. En esa foto se puede ver a algunos de los que fueron compañeros de carrera, aunque por lo regular muchos de los amigos que se tienen son o de otras generaciones o de otras carreras. Aún así es un grato recuerdo por el simple hecho de verse entre la generación de graduados.

La fotografía de generación es un recuerdo que vale la pena conservar. Además es buena idea el enmarcarla para que se pueda conservar mejor.

Generación de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 2007A. UDG



domingo, abril 06, 2008

Registro de Título y Expedición de Cédula Profesional

Después de tener el título profesional, se puede realizar el trámite de registro de título ante la DGP (Dirección General de Profesiones) y expedición de la cédula profesional federal.


Los requisitos para el registro de título y expedición de cédula profesional para Mexicanos con estudios en México son los siguientes.

Deberá presentar la siguiente documentación en original y una copia fotostática legible tamaño carta:

1. Acta de nacimiento o carta de naturalización.

2. Clave Única de Registro de Población (CURP).

NOTA: La clave única puede estar asignada en diversa documentación, como puede ser RFC, estado de cuenta del AFORE o SAR, pasaporte, recibo de nómina; en cuyo caso deberá presentar original y copia de este documento. Es importante señalar que este documento es indispensable para tramitar su cédula, de no presentarla, no se aceptará dicho expediente.

3. Certificado de educación secundaria, para estudios de tipo medio superior o sea carreras técnicas.

4. Certificado de bachillerato o equivalente, cuando se trate de estudios profesionales de tipo superior, o sea carreras técnicas superior universitario y licenciatura.

5. Certificado de estudios profesionales.

6. Constancia de liberación de Servicio Social expedida por la institución que le otorgó el título profesional.

7. Acta de examen profesional o constancia de que no es exigible dicho examen.

8.Tres fotografías recientes, tamaño infantil en blanco y negro con fondo blanco, en papel mate con retoque de frente.

9. Título profesional.

10. Recibo de pago de derechos federales, en el formato SAT No. 5 (SHCP) llenar por triplicado, con la cuota vigente al momento de presentar la solicitud. El pago se realiza en instituciones bancarias. Clave 400082, la cual se encuentra en el reverso de dicho formato.

11. Requisitar la solicitud correspondiente (Este documento necesariamente deberá ser firmado por la persona a quien se le expidió el Título Profesional), el interesado deberá presentarse con una identificación oficial. Si el trámite lo realiza algún pariente familiar en primer grado (padres, hijos o hermanos), con carta poder simple y copia fotostática de la identificación oficial de ambos, para cónyuge además de lo anterior copia del acta de matrimonio; otras personas, con carta poder certificada ante Notario Público y copia fotostática de identificación oficial de ambos.

Certificado Global
En el caso de las instituciones educativas que cuenten con certificado global de estudios o título como documento único, este documento sustituye a los señalados en los numerales 3, 4, 5, 6 y 7. (Solo si el trámite es presentado por la Institución Educativa o Gobierno del Estado).

Área donde se proporciona:
Departamento de Registro y Expedición de Cédulas.
Insurgentes Sur 2387, planta baja, San Ángel, C. P. 01000.
México, D. F.

Para más detalles, ver la página:
http://www.sep.gob.mx/wb2/sep1/sep1_Registro_de_Titulo_y_Ex_cedula



Para el caso de los egresados de la Universidad de Guadalajara, la Universidad se puede encargar de realizar el trámite. En este caso los requisitos son.

Para Carreras Técnicas, Técnico Superior Universitario y Licenciaturas:

1. Pergamino (original y copia tamaño carta).

2. Certificado Global.

3. Acta de nacimiento (original y copia).

4. 3 fotografías tamaño infantil recientes, de estudio, blanco y negro, con retoque, en papel mate (sin brillo) con fondo blanco y sin margen.

5. Formato SAT 5 de la S.H.C.P. pagado (2 originales y 1 copia).

6. Solicitud de Registro de Título y Expedición de Cédula Profesional Federal, debidamente requisitada.

7. Copia de la CURP.

8. Formato de pago de Registro de Títulos y Grados ante la D.G.P.

Los documentos se deberán de entregar en:
Universidad de Guadalajara. Coordinación de Control Escolar.
Av. Juárez # 976 Piso –1. Esq. Av. Enrique Díaz de León.
Guadalajara, Jal.

Para más detalles, ver la página:
http://www.escolar.udg.mx/escolar2000/Titulos/Cedula.htm

sábado, marzo 29, 2008

Trámites de egresados

Otros trámites que pueden ser de utilidad al ser egresado que se realizan en la ventanilla de control escolar son los siguientes. Incluso algunos son necesarios para el trámite de expedición y registro de título, etc.




Trámite:
Copia legalizada del acta de titulación

Tiempo de respuesta:
7 días

Requisitos:
Solicitarla en ventanilla.
El costo por concepto de expedición del documento que se solicita, consultarlo e imprimirlo de www.siiau.udg.mx en la liga Orden de pago para estudiantes y entrégarlo en la fecha que se indique.

----- ----- ----- -----

Trámite:
Certificados de estudios para sistema de créditos. Totales o parciales

Tiempo de respuesta:
2 a 3 meses

Requisitos:
* 3 fotografías tamaño credencial de estudio, formal, en blanco y negro, por cada certificado El costo por concepto de expedición del documento que solicitas, consúltalo e imprímelo de www.siiau.udg.mx en la liga Orden de pago para estudiantes y entrégalo en la fecha que se te indique.
* Para la licenciatura en Ing. Mecánica Eléctrica es necesario entregar 1 fotografía adicional.

----- ----- ----- -----

Trámite:
Certificados de estudios para sistema de créditos. Graduado

Tiempo de respuesta:
2 a 3 meses

Requisitos:
Una vez que se haya realizado la Ceremonia de Titulación

* 4 fotografías tamaño credencial de estudio, formal, en blanco y negro, por cada certificado El costo por concepto de expedición del documento que se solicita hay que consultarlo e imprimirlo de www.siiau.udg.mx en la liga Orden de pago para estudiantes y entregarlo en la fecha que se te indique.
* Para la licenciatura en Ing. Mecánica Eléctrica es necesario entregar 1 fotografía adicional.

----- ----- ----- -----

Trámite:
Constancia de egresado

Tiempo de respuesta:
3 días

Requisitos:
Solicitarla en ventanilla.
El costo por concepto de expedición del documento que se solicita, consultarlo

domingo, marzo 23, 2008

Trámite de Expedición y Registro de Título

Después de que se llevó a cabo la ceremonia de titulación (examen profesional) se puede realizar el trámite de expedición y registro de título.



Los requisitos los siguientes:


LICENCIATURA y TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

* Ficha de pago de Expedición y Registro de Título, pagada (original y 2 copias)
* Ficha de pago de Pergamino, pagada (original y copia)
* Solicitud de expedición y Registro de Título, Diploma o Grado
* Kardex certificado
* Copia del Acta de Titulación certificada
* Acta de Nacimiento original, legible
* 3 Fotografías tamaño credencial (ver condiciones de fotos)
* 3 Fotografías tamaño Título (ver condiciones de fotos)
* Copia fotostática de la carta de liberación del Servicio Social


ESPECIALIDAD

* Ficha de pago de Expedición y Registro de Título, pagada (original y 2 copias)
* Ficha de pago de Pergamino, pagada (original y copia)
* Solicitud de expedición y Registro de Título, Diploma o Grado
* Kardex certificado
* Acta de Nacimiento original, legible
* 3 Fotografías tamaño Título (ver condiciones de fotos)


MAESTRÍA y DOCTORADO

* Ficha de pago de Expedición y Registro de Título, pagada (original y 2 copias)
* Ficha de pago de Pergamino, pagada (original y copia)
* Solicitud de expedición y Registro de Título, Diploma o Grado
* Kardex certificado
* Copia del Acta de Titulación certificada
* Acta de Nacimiento original, legible
* 3 Fotografías tamaño Título (ver condiciones de fotos)



Observaciones:

- Todas las Fotografías deberán ser RECIENTES, de estudio, blanco y negro, en papel sin brillo, sin marco, con fondo blanco y con retoque.
- Las Fotografías tamaño Título deben medir 9 x 6 cm., de frente, sin desvanecer, la cara medirá 3.5 cm., de la barbilla a la punta del pelo.
- Los hombres deberán vestir saco y corbata.
- Las mujeres vestidas en color liso -Saco opcional-

Estas fotografías se pueden tomar, en caso de no tenerlas aún, en el estudio fotográfico de la UDG en López Cotilla no. 811-1er. piso.

Se puede consultar e imprimir de Internet en la página www.escolar.udg.mx en la liga Titulación, los Formatos de Pago, Solicitud, Requisitos así como observar el avance del trámite.

El procedimiento para la obtención del Título, Diploma o Grado tiene una duración aproximada de 2 a 3 meses a partir de la fecha de recepción de documentos.

domingo, marzo 09, 2008

Ceremonia de Titulación

Una vez que se haya concluido con el proceso relacionado a la modalidad de titulación que se inició en la Coordinación de la carrera, se deberá reunir la documentación necesaria para solicitar fecha de titulación en el área de Pasantes.

Este es el procedimiento en específico para el caso de la Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica en CUCEI, pero el procedimiento para las demás carreras es muy similar.


Es necesario tener un expediente con toda la documentación en el Área de Pasantes y por ello, es necesario que se saque copia fotostática de toda la documentación que se entrega, porque hay documentos que se entregarán tanto en la Coordinación de Control Escolar, como en el área de Pasantes de la División.

I. Se solicitará en la Coordinación de Control Escolar la Constancia de no adeudo a la Universidad, tiene un tiempo de respuesta de 7 días y para solicitarla es necesario entregar la siguiente documentación:

Los egresados en sistema de créditos deberán presentar:
- Comprobante académico, expedido por el Coordinador de Carrera.
- Copia de oficio de aceptación de modalidad de titulación.
- Constancia original de Servicio Social expedida por la Coordinación de Servicio Social.
- Constancia Certificada de Estudios con Calificaciones (en el área de pasantes también se te solicita una copia de kardex con certificación en original).

En caso de que la titulación sea por CENEVAL, se solicitarán una copia del comprobante, sellada y firmada por el Coordinador de Carrera (se deberá contar con dos constancias de este tipo, ya que tanto en la Coordinación de Control Escolar como en el Área de pasantes se solicitará con certificación en original).

En caso de que la titulación sea por Cursos o Créditos de Maestría o Doctorado, se anexará Certificado Parcial del Posgrado (se deberá contar con una copia fotostática de dicho certificado y al entregar el original se solicitará que sellen la copia con el Sello de Control Escolar, para entregarla posteriormente en el área de pasantes como parte de la documentación requerida).

Los egresados en sistema distinto a créditos deberán presentar:
- Para los egresados del plan de estudios en sistema rígido, únicamente es necesario presentar copia de la última orden de pago.

II. A continuación, se deberá reunir la siguiente documentación, necesaria para completar el expediente y solicitar fecha de ceremonia de titulación en el área de Pasantes de la División de Electrónica y Computación:

NOTA: En caso de que otra persona sea la encargada de realizar los trámites, deberá conocer el número de código, domicilio actual, número telefónico (particular y celular), nombre o número de escuela en la se cursó el bachillerato y la fecha de nacimiento de quien se va a titular.

1. Se entregará copia u original del Dictamen de aprobación de modalidad de titulación (lo emite la coordinación correspondiente a cada carrera).

2. Se entregará copia u original del Comprobante académico (lo entrega la coordinación correspondiente de cada carrera). Únicamente es necesario para los egresados del sistema de créditos.

3. Si se es egresado del sistema de créditos, se entregará copia certificada de kardex (la certificación deberá estar en original). Si se es egresado en plan de estudios distinto a créditos se deberá presentar Certificado de estudios en original.

Se entregará el original de la Constancia de no adeudo a la Universidad, (el que se solicitó en la coordinación de control escolar). Si se es egresado del sistema de créditos, también se entregará el recibo de la documentación que entregan junto con la constancia de no adeudo (es un formato en media carta con sello de control escolar y firma de recibido).

4. Se entregará copia fotostática de la Constancia de Terminación de Servicio Social, (es importante no olvidar firmarla en espacio correspondiente, en la parte inferior del lado izquierdo de la hoja, donde dice firma).

5. Si se eligió la Titulación por Tesis, se deberá entregar copia fotostática de la Autorización de Impresión (en donde firmaron los maestros que guiaron y revisaron el trabajo) y 6 tomos del trabajo realizado, cada uno con CD rotulado con la misma información de la portada del tomo (3 se quedan en la división y 3 se entregan a los 3 miembros del jurado).

Si se eligió la Titulación por CENEVAL, se deberá entregar copias fotostáticas certificadas por el Coordinador de Carrera, de los documentos probatorios. La certificación deberá estar en original.

Si se eligió la Titulación por cursos o créditos de un Posgrado, Especialidad, etc., y se es egresado del sistema de créditos, se deberá entregar copia fotostática certificada o copia con sello original de la Coordinación de Control Escolar del certificado parcial de calificaciones (al entregar el certificado en control escolar, se deberá solicitar que sellen la copia fotostática). Si se es egresado en plan de estudios distinto al sistema de créditos se deberá entregar el original del Certificado parcial de calificaciones.

Si se eligió la Titulación por haber obtenido uno de los tres primeros lugares en CONCIBE se deberá entregar copia fotostática certificada de la constancia donde se menciona el lugar que se obtuvo y el nombre del proyecto que se presentó.

6. Se deberá entregar el comprobante de pago original correspondiente al Arancel de la Ceremonia de Titulación.

7. Se deberá entregar 2 fotografías recientes, una en tamaño titulo y otra en tamaño credencial con las siguientes características:

- De estudio.
- Forma rectangular.
- Blanco y negro.
- Sin brillo.
- Sin desvanecer.
- De frente.
- Con fondo blanco.
- Con saco negro o azul marino, blusa o camisa blanca y los hombres además deberán vestir corbata.
- La fotografía tamaño titulo deberá medir 9 x 6 cm y la imagen de la cara 3.5 cm de la barbilla a la punta del pelo.

8. Se deberá entregar Constancia original de no adeudo a Biblioteca y se deberá solicitarla en el Centro de Documentación Integral del CUCEI (Biblioteca del CUCEI), tiene vigencia de un mes a partir de la fecha impresa en el oficio. Es necesario que la constancia esté vigente a la fecha de la ceremonia de titulación.

9. Si se pertenece a la Licenciatura de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, se deberá entregar Constancia original de no adeudo a Laboratorio, se deberá solicita en el laboratorio de Electrónica (modulo N planta alta) y tiene vigencia de un mes a partir de la fecha impresa en el oficio. Es necesario que la constancia esté vigente a la fecha de la ceremonia de titulación.

10. Se deberá entregar copia fotostática del Acta de Nacimiento, es necesario que sea reciente o cuando mucho tenga 2 años de haber sido expedida.

11. En el caso de ser Técnico Superior Universitario, se deberá anexar la Constancia Original que acredita el examen de inglés para TSU la cual es emitida por el Departamento de Lenguas Modernas.

III. Cuando se entregue la documentación en el área de pasantes, será revisada por la persona encargada y en ese momento se informará el día, la hora y el lugar en el que se realizará tu ceremonia de titulación.

martes, febrero 26, 2008

Modalidades (formas, opciones) de Titulación

Una vez que ya se han cursado todas las materias, se han acumulado todos los créditos necesarios y se ha tramitado la carta de liberación del servicio social, el siguiente paso será el decidir cual de las modalidades (formas, opciones) será las más indicada para titularse.


El Reglamento General de Titulación reconoce como modalidades de titulación en la Universidad de Guadalajara, las siguientes opciones genéricas:
I. Desempeño académico sobresaliente;
II. Exámenes;
III. Producción de materiales educativos;
IV. Investigación y estudios de posgrado;
V. Demostración de habilidades;
VI. Tesis, Tesina e Informes.

Algunas de las opciones específicas de titulación son las siguientes.

Para la modalidad de desempeño académico sobresaliente:
I. Excelencia académica
II. Titulación por promedio

Para la modalidad de exámenes:
I. Examen global teórico - práctico
II. Examen global teórico
III. Examen general de certificación profesional (CENEVAL)
IV. Examen de capacitación profesional

Para la modalidad de producción de materiales educativos:
I. Guías comentadas o ilustradas
II. Paquete didáctico

Para la modalidad de investigación y estudios de posgrado:
I. Cursos o créditos de maestría o doctorado en Instituciones de Educación Superior de reconocido prestigio
II. Trabajo monográfico de actualización
III. Seminario de investigación
IV. Seminario de titulación
V. Diseño o Rediseño de Equipo, Aparato, Maquinaria, Proceso o Sistema de Computación o Informática.

Para la modalidad de Tesis, Tesina e Informes:
I. Tesis
II. Tesina
III. Informe de actividades profesionales

Cabe mencionar que para cada modalidad en específico se necesitará de documentación diferente. Además, no en todas las carreras están disponibles todas las opciones de titulación. Debido a esto, se deberá ponerse en contacto con la coordinación de la carrera para solicitar información al respecto. Para el caso de cada carrera particular se deberán de hacer los trámites que señale su coordinador de carrera, tales como llenar documentos, etc.

En el caso de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica se pueden conseguir los formatos y una guía de titulación en la página de la coordinación en la opción de "TITULACIÓN" del menú.

Independientemente de la carrera, el primer paso es decidir la modalidad de titulación, ponerse en contacto con la coordinación de la carrera y que el comité de titulación apruebe dicha modalidad.

domingo, febrero 03, 2008

Carta de liberación del servicio social

Una vez que por fin se haya acumulado la cantidad total de horas asignadas de servicio social se deberá solicitar una constancia en donde se indique que se ha cumplido con las horas. Dicha constancia se pedirá en el lugar en donde se haya realizado el servicio. Cada lugar podrá tener diferentes requisitos para entregar este documento.

Después de tener el documento que indica que se han terminado las horas de servicio social, se podrá realizar el trámite de la carta de liberación del servicio social. Este trámite se realizará en la Unidad de Servicio Social ubicada en Escorza # 169 frente al Templo Expiatorio.

Al momento de realizar los trámites, hay que tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

* Todos los trámites son personales, NO HAY GESTORES.
* Los pagos se realizan en el BANCO. En la ficha de pago múltiple se encontrará la referencia correspondiente al trámite que se requiere.
* Los oficios de planes emergentes deberán estar sellados por la dependencia receptora y la Unidad de Servicio Social a que corresponde la carrera, con el total de horas acumuladas durante la duración del plan emergente.
* La entrega de documentación se realiza en Ventanillas de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs.
* El trámite de la carta de liberación tiene una duración aproximada de 1 mes.

Los requisitos generales para el trámite son los siguientes:

→ 4 fotografías tamaño credencial b/n formales de frente, no instantáneas.
→ Original del comprobante de pago firmado y sellado por el banco. Se deberá de anotar en el comprobante de pago: nombre, carrera, teléfono local fijo y/o correo electrónico
→ 2 copias de comprobante de pago
→ COPIA de la Hoja de comisión (es una de las hojas de colores, una blanca, verde y amarilla, que se entregan cuando se inicia el trámite del servicio social)
→ ORIGINAL de la Hoja de terminación (expedido por la dependencia a la que se fue comisionado, sellado y firmado por la dependencia, además deberá ser sellada y firmada por la Unidad de Servicio Social correspondiente)
→ COPIA del Kardex certificado firmado por el Srio. Admvo. o por el Jefe de Control Escolar del Centro
→ COPIA del Acta de nacimiento
→ ORIGINAL del Informe final de actividades (firmado y sellado por el receptor, y con visto bueno del jefe de unidad de Servicio Social)

Para el trámite se pueden utilizar fotografías de las que se dan en el paquete que se da al salir de la carrera. En caso de no tenerlas aún, se puede ir al estudio fotográfico de la UdG en López Cotilla no. 811-1er. piso.

Para más datos, pueden ver la página de la Unidad de Servicio Social de la Universidad De Guadalajara:
http://uss.udg.mx/


domingo, enero 27, 2008

Horas, Servicio Social

Una vez que ha sido asignado el lugar en donde se prestará el servicio social, por ejemplo la Unidad de Brigadas Multidisciplinarias de la UDG, llega el momento en que se comenzará a realizar dicho servicio. Ahí se continuará durante el tiempo necesario hasta completar el número total de horas asignadas.

Es recomendable tener un control sobre el número total de horas acumuladas. Es bueno tener un control personal aparte del conteo por parte de la dependencia en donde se está realizando el servicio para poder comparar y poder hacer una reclamación en caso de ser necesario.

En el caso de la Unidad de Brigadas Multidisciplinarias se puede ver en Internet un reporte con el número total de horas asignadas, horas acumuladas y horas faltantes. La página de la Unidad de Servicio Social de la UDG es:
http://www.css.udg.mx/

En esa página aparece un vínculo que lleva a la página en donde se pueden consultar dichos reportes. El vínculo dice algo parecido a: "Consulta tu Situación". La página es:
http://www.css.udg.mx/consultas.asp



Ahí aparece un buscador en donde se debe de introducir el apellido. Después simplemente se deberá seleccionar de entre una lista. Finalmente aparecerá el reporte detallado.

En ocasiones tardan unas semanas en actualizar los datos. Así que no se desesperen si ven que aún no les han contado las últimas horas que acumularon.

Siguiendo esa página se podrá ver que tanto tiempo se ha estado yendo al servicio social y cuanto tiempo falta para completarlo. La verdad es bastante gratificante el momento en que se ve que ya se ha cumplido con el total del número de horas asignadas.




martes, diciembre 18, 2007

Brigadas

Ya hace tiempo que terminé el servicio social, el cual es requerido por la UDG, en la Unidad de Brigadas Multidisciplinarias. Lo realicé durante el 2006 y lo terminé en el mes de diciembre de dicho año. Por lo que ya para estas fechas hace un año que terminé el servicio social.

Una de las últimas actividades que se hicieron mientras yo estaba en la brigada a la cual estaba yendo, fue la realización de la tradicional posada Navideña. Se llevó comida, pastel, dulces, etc. Además de que se rompieron piñatas, se realizaron juegos, se dieron juguetes, etc. Fue muy divertido el haber realizado la posada, la cual estaba dirigida en especial a los niños de esa comunidad.

Posada. Brigada 12 de diciembre. Diciembre 2006


De hecho la gran mayoría de los brigadistas estabamos trabajando con niños, dándoles tutorías, asesorías escolares, etc. Aunque también había compañeros brigadistas de otras carreras que ayudaban a la comunidad desempeñando labores específicas de su área, como en el caso de unas compañeras psicólogas que daban consultas gratuitas y unas compañeras de derecho que daban asesorías legales gratuitas a los residentes de la zona.

A parte de la posada, también se llegaron a realizar eventos como en el caso del día del niño, en donde también se hizo un convivio con comida, dulces, etc. También se llegó a llevar a varios niños a un show de magia organizado por la UDG.

Posada. Brigada 12 de diciembre. Diciembre 2006


Así que a los que aún no saben en donde van a realizar su servicio social, les recomiendo que lo realicen en brigadas. Además de que en brigadas se tiene la ventaja de que se va a cambiar al menos por un momento de ambiente. De esta forma uno no va a estar todo el tiempo en la misma facultad, con los mismos profesores y los mismos compañeros.

Una de las ventajas de estar en brigadas es que se cambia a una zona diferente a la facultad y se tiene la oportunidad de conocer a muchos compañeros y compañeras de todas las carreras que hay en todos los centros de la UDG (ciencias exactas e ingenierías; ciencias económico administrativas; ciencias de la salud; ciencias sociales y humanidades; arte y diseño; etc). Es muy interesante realizar el servicio social junto con compañeros y compañeras que provienen de otras carreras y tienen algunos puntos de vista muy diferentes a los que uno está acostumbrado.

Brigadistas. Brigada 12 de diciembre. Diciembre 2006

viernes, diciembre 14, 2007

Unidad de brigadas multidisciplinarias

Para todos aquellos que estén próximos a realizar el servicio social en la UDG y aún no tengan una idea de en donde hacerlo, les recomiendo que lo realicen en "los planes emergentes" (ayudar como asistente en la FIL, papirolas, la muestra de cine, etc) o en la "unidad de brigadas multidisciplinarias". La ventaja de estar en la unidad de brigadas multidisciplinarias es que se realiza el servicio social únicamente los sábados y domingos, dejando el resto de la semana libre.

En la página de la coordinación de servicio social de la UDG la describen de la siguiente manera:

"La Unidad de Brigadas Multidisciplinarias (UBM) que depende de la Unidad de Servicio Social de la Universidad de Guadalajara cuenta actualmente con 74 Brigadas: 40 foráneas y 34 locales.

Las oficinas de la UBM se encuentran ubicadas en Escorza 175 entre las calles de López Cotilla y Madero y enfrente del costado este del Templo Expiatorio.

Estas brigadas están integradas por prestadores de servicio social de diversos perfiles académicos, mismos que desarrollan actividades de apoyo a la comunidad en zonas marginadas y de alta densidad demográfica, en las que se atiende a las personas de los grupos socialmente desprotegidos y donde se generan problemas serios en materia de salud, fármaco dependencia, alcoholismo, hacinamiento, analfabetismo, maltrato de menores, desintegración familiar, desajustes psicológicos, inequidad jurídica y falta de servicios, que es necesario atender a través de la participación responsable y comprometida de los integrantes de brigadas en los diversos programas de trabajo."


En lo personal recomiendo que elijan una brigada foránea ya que ahí les dan más horas de servicio social que en las brigadas locales. Además algunas de las brigadas foráneas no están tan lejos. Algunas de ellas simplemente están un poco más allá del anillo periférico. Por ejemplo la brigada en la que yo estuve se encontraba poco después del anillo periférico por la prolongación de la avenida Guadalupe.

Brigada 12 de Diciembre (septiembre 2006)


jueves, diciembre 06, 2007

Nuevas Políticas, Servicio Social

Navegando por Internet me he dado cuenta de que han cambiado recientemente las políticas de la UDG con respecto al servicio social.

Entre los cambios que han realizado está la reducción de horas (anteriormente eran 900 horas en total) y el porcentaje de créditos necesarios para iniciar el servicio social para algunas carreras.

UDG


Un documento en donde se exponen estos puntos señala lo siguiente:

"El número de horas durante las que el alumno o egresado deberá realizar su servicio social será el siguiente:

I. En los estudios de educación de bachillerato técnico terminal, 240 horas;
II. En los estudios de técnico profesional medio , técnico superior universitario y licenciatura, 480 horas;
III. En los estudios de las licenciaturas en medicina, odontología, enfermería, nutrición y los programas de estudios de técnico superior universitario del área de la salud, así como de enfermería de nivel técnico, un año."


"Los alumnos y pasantes podrán iniciar la prestación del servicio cuando hayan cubierto un porcentaje del total de créditos del programa de estudios correspondiente, de conformidad con los siguientes lineamientos:

I. Los estudiantes del bachillerato técnico terminal, técnico profesional medio, técnico superior universitario y licenciatura, deberán haber cubierto al menos el 60% del total de créditos del plan de estudios correspondiente;
II. En los casos de los planes de estudio de derecho y psicología, deberán haber cubierto el 70% de los créditos, y
III. En los estudios en licenciaturas en medicina, odontología, enfermería, nutrición y los programas de estudios de técnico superior universitario del área de la salud, así como de enfermería de nivel técnico, hasta que hayan cubierto el 100% de los créditos del plan de estudios."


Con respecto a los alumnos que ya han iniciado su servicio social con la antigua asignación (900 horas para la mayoría de las licenciaturas), señala lo siguiente:

"A los alumnos y pasantes que se encuentren actualmente prestando su servicio social, se les tendrá por concluido al acumular 240 o 480 horas, según corresponda y para el caso de aquéllos estudiantes de las carreras que hubieran iniciado su servicio social con la asignación de 900 horas, y que ahora tienen la obligación de cumplir 1 año, deberán concluirlo en los términos iniciales de su asignación."

El documento lo pueden encontrar en la siguiente dirección:
http://www.cvss.udg.mx/cvss/files/File/dictamenss.pdf


Sin duda estas son buenas noticias para los que se encuentran actualmente realizando su servicio social y para los que lo realizarán en un futuro.

Es una lástima que estas políticas no se hayan tomado cuando yo realicé mi servicio social durante el 2006.


viernes, noviembre 30, 2007

Servicio Social

Es requisito (al menos en varias Universidades en México) el realizar un servicio social para poder aspirar al Título Universitario. La duración del servicio social depende de varias cosas, como el tipo de carrera universitaria que se esté cursando, etc.

En el caso de la Universidad de Guadalajara, para carreras a nivel licenciatura la duración del servicio social es de 900 horas. Con la excepción de los estudios de licenciatura de medicina, odontología y enfermería, cuya duración es de un año.

UDG


Para poder iniciar el servicio social se debe de contar con al menos un porcentaje del 70% de los créditos para la mayoría de las carreras a nivel licenciatura. En el caso de medicina, odontología y enfermería el servicio social se puede iniciar hasta después de contar con el 100% de los créditos.

Según el "REGLAMENTO GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA" el servicio social de la UDG tiene los siguientes objetivos:

"I. Extender los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura a la sociedad, con el fin de impulsar el desarrollo sociocultural, especialmente de los grupos sociales más desprotegidos;
II. Fomentar en el prestador, una conciencia de servicio, solidaridad, compromiso y reciprocidad a la sociedad a la que pertenece;
III. Coadyuvar al desarrollo cultural, económico y social del Estado, a través de los planes y programas de los sectores social, público y privado;
IV. Fomentar la participación de los alumnos o pasantes en la solución de los problemas prioritarios estatales y nacionales;
V. Promover en los alumnos o pasantes actitudes reflexivas, críticas y onstructivas ante la problemática social;
VI. Contribuir a la formación académica y capacitación profesional del prestador del servicio social;
VII. Promover y estimular la participación activa de los prestadores del servicio social, de manera que tengan oportunidad de aplicar, verificar y evaluar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos, y
VIII. Fortalecer la vinculación de la Universidad con la sociedad."


Este servicio social se presenta en alguno de diferentes lugares, desempeñando diferentes funciones dependiendo del lugar en donde se realice.



Título Profesional

Durante mucho tiempo se estudia en la Universidad para poder terminar la carrera Universitaria y después poder titularse. El título es el documento que demuestra que se estuvo durante mucho tiempo estudiando acerca de un área en específico y que se cuenta con los conocimientos referentes a dicha área.

El título universitario es el documento que en verdad cuenta, el que tiene la validez oficial. Durante un acto académico (graduación) simplemente por lo regular se obtiene un pergamino de egresado, pero dicho documento no tiene en realidad mucha validez.

En la UDG para poder ser acreedor del título no solamente se necesita haber terminado todas las materias (todos los créditos) del plan de estudios de una carrera. También se necesita haber terminado el servicio social. Además se necesita haber cumplido con alguno de los requisitos necesarios para poder presentar el examen profesional.

En el caso de la Universidad de Guadalajara hay varias modalidades para la titulación. Entre estas modalidades se encuentran:
- Desempeño académico sobresaliente.
- Elaboración de tesis.
- Elaboración y documentación de un proyecto.
- Presentar algún examen (como el examen CENEVAL).
- Etc.

Una vez teniendo todos los requisitos y habiendo pasado por todo el trámite ("papeleo", que es bastante) por fin se puede realizar la ceremonia de titulación (examen profesional). Después de esto se tiene que pasar por otro trámite para la expedición y registro del título.

Después de haber presentado la ceremonia de titulación (examen profesional) ya se cuenta con el grado universitario (ya sea licenciado, ingeniero, etc.). El acta de titulación es el documento que respalda que ya se tiene dicho grado. Para el título aún se tiene que esperar a que sea impreso, se recaben las firmas correspondientes, sea registrado por la Universidad, etc.

Así que después de mucho tiempo y esfuerzo por fin se podrá obtener el Título Profesional. Con dicho título, uno podrá ver que en realidad todo el tiempo y esfuerzo en realidad valió la pena.



sábado, noviembre 03, 2007

Pergamino de Egresado

El día de la graduación de alguna carrera, durante el acto académico, se hace entrega de un pergamino que acredita que ya se es un egresado de la carrera en cuestión. Solo que ese pergamino en realidad no tiene mucha validez. En realidad el que tiene mayor validez, es el título profesional.

Debido a que el pergamino no tiene la misma validez que el título profesional (que es el que en verdad importa) alguien se podría hacer la pregunta:
"¿Entonces para qué puede servir el pergamino que acredita que ya se es egresado?"

El pergamino de egresado en realidad sí es bastante útil. Obviamente, sirve para demostrar que ya se es un egresado de la carrera en cuestión, lo que significa que ya se han cursado satisfactoriamente todas las materias de dicha carrera, etc.

Pero no únicamente sirve para certificar que uno es un egresado. El pergamino de egresado también tiene muchos otros usos. Por ejemplo, es un bonito adorno para la casa. Se puede enmarcar y colgar en una pared, por ejemplo. De esta forma, todos los que entren a la casa (parientes, amigos, vecinos, etc.) podrán ver en la pared un bonito adorno que además demuestra que dicha persona es un egresado de una carrera universitaria.

Además este pergamino no únicamente puede servir de adorno para una pared. En realidad puede servir como un bonito adorno que puede colocarse en una gran variedad de lugares, por ejemplo: el "refri" de la cocina.
=D

martes, octubre 30, 2007

Foto de generación, Ing. en Com. y Electrónica 2007A

Como ya había mencionado, el lunes 24 de septiembre del 2007 fue la toma de la foto de generación de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica de la Universidad de Guadalajara, generación 2007A.
Ya nos han entregado la fotografía que se tomó. He aquí la foto de la generación 2007A de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica de la Universidad de Guadalajara (hacer click en la foto para agrandarla):

Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.
Universidad de Guadalajara

lunes, octubre 29, 2007

XXXIV CREES

Cada semestre la Universidad de Guadalajara hace una ceremonia en donde dan reconocimientos a los alumnos que tuvieron los 3 mejores promedios de la generación que acaba de terminar de todas las carreras que imparte la UDG y también de todas las escuelas preparatorias. Ese evento se llama "CREES" (Ceremonia de Reconocimiento y Estímulo a Estudiantes Sobresalietes).

He aquí un vínculo a una página que trata acerca de la C.R.E.E.S. (solo que al parecer ya tiene un tiempo que no la han actualizado). En esa página dice lo siguiente acerca de dicho evento:

"La Ceremonia de Reconocimiento y Estímulo a Estudiantes Sobresalientes (CREES) es un homenaje para los alumnos más destacados de cada generación (los tres mejores promedios de cada bachillerato y carrera). Todo ello, en presencia de las máximas autoridades de la Universidad de Guadalajara y del Gobierno del Estado de Jalisco, mismas que entregan un reconocimiento y una carta con valor curricular a los mejores estudiantes de educación media superior y superior de esta Universidad."

Anteriormente el evento se llevaba a cabo en la explanada que se encuentra frente al edificio administrativo de la UDG pero los últimos eventos los han estado realizando en el Teatro Diana.

XXXIV CREES

En esa misma página hay más detalles acerca de este evento:

"¿Cuales son los requisitos para ser homenajeado?
Para que un estudiante sea acreedor a recibir este reconocimiento, es necesario que cumpla los requisitos que lo avalan como sobresaliente:

1. Ser de los 3 mejores promedios de cada bachillerato o carrera.
2. Tener un promedio general por lo menos de 90 puntos.
3. Haber sido alumno regular a lo largo de todo su plan de estudios. (Haber pasado todas las materias en periodo ordinario)
...

¿Cuando se realiza la CREES?
Esta ceremonia se realiza dos veces al año, al concluir cada calendario escolar. Es decir, la primera edición del año se realiza entre Abril y Mayo, y la segunda entre Octubre y Noviembre.
¿Quienes asisten al evento?
Las autoridades de la Universidad de Guadalajara y del Gobierno del Estado de Jalisco, y por supuesto, los alumnos homenajeados acompañados de sus familiares y amigos."

El día 19 de Octubre de este año se llevó a cabo la XXXIV CREES (Ceremonia de Reconocimiento y Estímulo a Estudiantes Sobresalietes) en el Teatro Diana. El evento comenzó a las 6:00pm pero se había dicho que se llegara antes para alcanzar a entrar.

Programa, XXXIV CREES

Programa, XXXIV CREES

El semestre pasado en la XXXIII CREES aún después de las 6:00pm hubo muchas personas que tuvieron oportunidad de entrar, pero en esta ocasión, en la XXXIV CREES, el teatro Diana se llenó muy rápido. Desde las 6:00pm ya estaba cerrado debido a que el teatro ya se había llenado.

En el evento fueron los rectores de todos los centros universitarios de la UDG. También fue un representante del rector general de la UDG y un representante del gobernador del estado de Jalisco. Además de otros personajes.

XXXIV CREES


También durante el evento se hizo un homenaje al maestro Raúl Gómez Tremari. Se mostraron imágenes y videos de sus obras realizadas. Se otorgaron premió a los estudiantes. Varios de los presentes dijeron algunas palabras y hubo algunos interludios musicales.

Ahí me encontré con varios de los estudiantes premiados de diferentes carreras, como Vero de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Alba de Licenciatura en Informática, Tatiana de Licenciatura en Economía, además de Toño y Paco de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica , etc.

Cada uno de los estudiantes podía llevar a varios invitados. La entrada era libre, así que podían ir todos los invitados que quisieran, solamente tenían que llegar temprano para alcanzar lugar. Como invitados míos fueron mi Papá, mi Mamá, una de mis hermanas y unos amigos. Solo que como se llenó el teatro bastante rápido, hubo quienes no alcanzaron a entrar.

El evento estuvo muy bien. Duró más de 2 horas, (como 2 horas 45 minutos aproximadamente) desde las 6:00pm hasta poco antes de las 9:00pm.

domingo, octubre 21, 2007

Taquiza de Ing. en Com. y Electrónica

Un sábado después de que se llevó a cabo la fiesta de graduación de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica de la Universidad de Guadalajara (generación 2007A), el sábado 29 de septiembre del 2007, se llevó a cabo una taquiza para seguir festejando la ocasión.

Taquiza, Ing. en Com. y Electrónica

Ese mismo día, el sábado 29 de septiembre del 2007, también se llevó a cabo la misa de acción de gracias con el motivo de la graduación de la Ingeniería en Computación y la Licenciatura en Informática de la Universidad de Guadalajara, generación 2007A. También se llevó a cabo la fiesta de graduación de ambas carreras, solo que no fui invitado.

El lugar en donde se llevó a cabo la taquiza fue al norte de la ciudad por el rumbo del CUAAD (Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño) de la UDG. Por ese mismo rumbo solo que en un lugar diferente se llevaron a cabo las taquizas de Ing. en Computación, Ing. en Com. y Electrónica, etc., del semestre pasado (generación 2006B).
El evento comenzó temprano en la tarde, hubo comida (tacos), refrescos y mucha cerveza. Al principio estaban poniendo canciones de todo tipo, algunas muy buenas, algunas no tanto. Los tacos no estuvieron muy buenos y hubo mucha gente que no fue. Además el lugar en lo personal me pareció mucho mejor en donde se había realizado la taquiza de Ing. en Computación del semestre pasado que el lugar en donde se hizo la taquiza de este semestre de Ing. en Com. y Electrónica.

Aunque no fueron muchos de los graduados, sí fueron varias personas, unos fueron como invitados de los graduados. En el lugar no solo vi amigos y compañeros de la generación, sino que también vi a otros amigos que habían ido como invitados.

Un rato después nos dieron unos reconocimientos que se suponía que nos iban a dar desde el día de la fiesta de la graduación pero que mejor habían preferido entregar hasta ese día de la taquiza.
Después de haber charlado con varios amigos en ese día de la taquiza, quitaron la música que estaban poniendo y llegó un grupo de "música norteña" (o una aberración similar). Ese fue el momento justo para irme ya que ese tipo de "música" no es exactamente de mis géneros favoritos, sino todo lo contrario. Así que me fui temprano de ahí, pero yo no fui el único que decidió hacer eso. Hubo varios que también aprovecharon ese momento para irse.

Por cierto, aprovecho para felicitar a todos mis amigos que tuvieron su misa y fiesta de graduación ese sábado, 29 de septiembre, de las carreras de Ing. en Computación y Lic. en Informática. Este semestre se decidió que sería la misma misa y fiesta de graduación para ambas carreras. La misa fue en el Templo Expiatorio de Guadalajara y la fiesta en el salón "Villa Romanza" (o algo así), el mismo lugar en donde había sido la fiesta de graduación de Ing. Química.

¡Felicidades a todos!
=)

jueves, octubre 18, 2007

Toma de la foto de generación

El lunes 24 de septiembre del 2007 se decidió que sería el día para tomar la foto de la generación 2007A de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica de la UDG. Anteriormente se había acordado que sería el mismo día del acto académico (el viernes 21), pero después se cambio esa fecha por el lunes siguiente, una vez que hubiera pasado la fiesta de graduación.

Originalmente se había dicho que el jueves 20 se tomarían la foto de generación las carreras de Ingeniería en Computación y Licenciatura en informática (de hecho ellos sí se la tomaron el día que se había acordado). El día siguiente se tomaría la foto a la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica por la mañana y de ahí nos dirigiríamos al teatro Diana para el acto académico.

Probablemente se decidió que la foto se tomaría el lunes porque el viernes no se encontraba presente el padrino de la generación (y rector general de la UDG) el Maestro Carlos Jorge Briseño Torres.

Foto de generación

Primero se procedió a tomar una foto individual y hasta después se tomaría la foto de la generación en donde aparecerían todos lo graduados junto con el padrino de generación. Una vez que se tomaron las fotografías individuales nos esperamos bastante tiempo hasta que por fin se tomó la foto de generación de la carrera. Una vez que se tomó la foto de generación, el padrino se quedó un rato y permitió que nos tomáramos fotos con él. Estuvimos ahí desde alrededor de las 9:30am, pero nos desocupamos como hasta las cerca de las 12:00pm.

Después fuimos al lugar en donde se había alquilado la toga, debido a que se encontraba muy cerca del lugar en donde se tomó la foto (aproximadamente a media cuadra de ahí). El problema es que la gran mayoría aprovechó para ir, por lo que el lugar estuvo bastante lleno de gente.

Ahora simplemente es cuestión de esperar por la foto.

martes, octubre 16, 2007

Fiesta de graduación, Ing. en Com. y Electrónica 2007A

El sábado 22 de septiembre (un día después del acto académico), después de la misa de acción de gracias, la cual se llevó a cabo en el templo de Nuestra Señora de Paz a las 7:00pm, se realizó la fiesta de graduación para la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica de la Universidad de Guadalajara, calendario 2007A, a las 9:00pm. La fiesta duraría hasta poco después de las 4:00am del 23 de septiembre.
Después de tanto tiempo yendo a graduaciones de amigos, felicitando a todo mundo que se estaba graduando, por fin había llegado la fecha en que se llevaría a cabo mi fiesta de graduación. Por fin ese día me tocó "estar del otro lado de la moneda" y por fin yo fui quien era felicitado y no quien felicitaba.

Desde que terminó la misa, me encontré con muchos amigos que habían ido como invitados y muchos compañeros de la carrera, los cuales me felicitaron por la ocasión. Ya por fin yo era un graduado.

Después de estar un rato ahí en las afueras del templo, nos dirigimos todos al salón en donde se llevaría a cabo la fiesta de graduación. El salón se llamaba "la hacienda la Benazuza", que por cierto fue el mismo lugar en el que había sido la graduación de la carrera de Ing. Mecánica Eléctrica hacia unas semanas atrás. El salón se encontraba junto a la carretera y contaba con un lago artificial.

Fiesta de graduación de Ing. en Com. y Electrónica

Todos nos dirigimos al salón, el cual se encontraba un tanto lejos de la ciudad. El salón se encontraba en el kilómetro 5 de la carretera a Colotlán, pero para llegar a esa carretera había que tomar la carretera a Tesistán y dar vuelta a la derecha poco antes de llegar a Tesistán. La carretera a Tesistán, antes de llegar a periférico cambia al nombre de "Avenida de los Laureles" y cruzando los arcos de Zapopán (que están junto a la basílica de Zapopán) llega a la "Avenida de las Américas".

Como yo ya había ido antes a ese lugar, yo fui quien estaba guiando a unos amigos y a la familia. Al parecer, aún no soy a lo que se le podría llamar un "gran guía" ni tampoco un "gran copiloto", pero lo importante es que al final terminamos llegando al salón.
Cada boleto para entrar al salón se encontraba numerado, por lo que se supone que no iba a ser complicado llegar la mesa correspondiente porque el boleto tenía el mismo número que la mesa. Pero en cuanto llegamos me dieron la sorpresa (no muy grata por cierto) de que no me respetaron las mesas que había apartado.

Para la fiesta aparté cuatro mesas ubicadas de tal forma que cada una representaba cada uno de los cuatro vértices de un cuadrado. Por lo que cada mesa se encontraba cerca de las otras tres. Pero solamente me habían respetado dos mesas y otras dos me las pusieron en otro lado del salón. Además como ya el número de las mesas que me habían dejado no correspondía con los números que tenían los boletos, tuve que ponerme a asignarle a cada uno de mis invitados su lugar.

Eso a mí me puso bastante molesto. Yo había estado yendo a muchas reuniones al CUCEI, me había esperado varias mañanas ahí, con el único objetivo de apartar las mesas y asegurarme de que las cuatro mesas quedaran cerca una de otra.

En cuanto supe lo que me había pasado fui a pelearme con el responsable del casino, el organizador. Le dije que yo había apartado cuatro mesas juntas y eso era precisamente lo que quería. El me dijo que no podía porque las otras mesas ya estaban reservadas y yo le dije que claro que estaban reservadas, al igual que las mías estaban reservadas, y aún así no les importó en lo más mínimo y me las cambiaron de lugar.

Ellos no tenían derecho de haber cambiado el orden de mis mesas y ni siquiera tener la cortesía de informármelo con tiempo suficiente. De hecho si hacían algún cambio era su obligación el informar a sus clientes, en este caso nosotros, del cambio realizado así como de dar las razones del porqué del cambio. De hecho yo no fui el único que resultó perjudicado por sus "cambios" realizados, sino que también hubo otros compañeros a quienes cambiaron de lugar.
Así que me pasé un buen tiempo peleándome. Se supone que el cliente siempre tiene la razón, (o al menos eso es lo que dicen). Se estaba pagando para un servicio y el servicio que se había prometido no se estaba cumpliendo.

Después de un buen rato de haber peleado, lo que logré fue que al menos acercaran una de las dos mesas que me habían movido. De hecho la movieron al lugar que había reservado inicialmente. De esta forma solo quedaron ocupados los espacios de tres de los cuatro vértices del cuadrado que se supone formarían las cuatro mesas.

Así que lo que hice fue dejar a la familia en la mesa que quedó en el otro lado y dejar a todos los amigos en las tres mesas que estaban cerca una de otra. Al hacer eso, me aseguré de que todos los amigos que llevaba como invitados quedaran cerca unos de otros.

Al principio de la pasé de aquí para allá: peleándome con el organizador, con los meseros que no llevaban la botana a las mesas, etc. Hasta que varios amigos me dijeron que lo dejara todo por la paz, que era mi fiesta de graduación y que mejor me dedicara a relajarme y disfrutar. Así que como ya había al menos solucionado en parte esos problemas, me dediqué a estar entre mis invitados y disfrutar de la fiesta.

Fiesta de graduación de Ing. en Com. y Electrónica

Varios de mis invitados se fueron al salón saliendo de la misa y otros llegaron más tarde, pero como ya había solucionado el problema de las mesas, simplemente me limité a indicarles cual era la mesa en donde les correspondía sentarse.

Desde las 9:00pm del sábado 22 hasta la 1:00am del domingo estuvo tocando un grupo de música versátil. Tocaron bastantes géneros musicales: desde cumbias, un poco de rock, salsa, hasta batucada.

Fiesta de graduación de Ing. en Com. y Electrónica

Durante un rato me fui a la pista a bailar, después interrumpieron la música durante un tiempo para servir la cena y posteriormente continuarían tocando más música para bailar, y yo regresaría nuevamente con varios de mis invitados a la pista. Aquí dejo el vínculo a una de las canciones que tocaron.

La cena la sirvieron aproximadamente como a las 11:00pm. Sirvieron como primer plato una sopa y como segundo plato pollo relleno con puré de papa y salsa de champiñones. Acompañado con unos panecitos.

Por cierto, aprovecho para agradecer a todos y cada uno de mis invitados que fueron a mi fiesta de graduación. De parte de mi familia: mi Papá, mi Mamá, mi hermana y cuñado, mi hermano y cuñada.

De parte de mis amigos fueron como invitados: Luis, Pulido, Caro y su novio, Ady y su primo, Blanca, Beto, Eduardo (también conocido como "el chino" o "el fosi"). También fueron: Alex, Ana Lilia, Ana Delia, Concha, Giovanni, Alí, Carmen, Chavarín, Faby, Arevalo. Además de: Quiroz (Carlos), Gaby, Alba, Gera, Zetter, Martha, Socra, Erendira, Sahira, Carrillo, Carlitox y Vero Galván.

¡Gracias a todos por haber ido!
=)

También agradezco a todos aquellos que me felicitaron pero que no tuvieron oportunidad de ir a la fiesta.
En la fiesta además de encontrarme con varios amigos que también se estaban graduando como el Teo y el Tito, también me encontré a otros amigos como el Daniel, Carlos Ríos (el werever), Rafa, Calvillo, etc.

Poco después de la media noche, varios comenzaron a irse. Otros se quedaron un buen rato más y hubo quienes se quedaron hasta el final de la fiesta al igual que yo.

A la 1:00am se terminó el tiempo del grupo versátil y llegó la... abominación de... "banda"
:-S
(Como se podrán dar cuenta, yo no soy realmente a lo que se podría llamar un fanático de la "banda", más bien soy todo lo contrario a eso). Lamentablemente la "banda" estaría desde la 1:00am hasta las 3:00am.
:-S

Fiesta de graduación de Ing. en Com. y Electrónica

Durante ese periodo de tiempo me fui a una de las mesas a conversar con varios de mis amigos. Después de que varios amigos se fueron, mejor aproveché para visitar los jardines junto con otros amigos. La ventaja es que como los jardines estaban bastante grandes, a lo lejos ya no se escuchaba tanto el ruido producido por la "banda" dentro del casino. Además podíamos contemplar el panorama del casino iluminado por las luces, los jardines y el lago.

Fiesta de graduación de Ing. en Com. y Electrónica

A las 3:00am por fin la "banda" se fue...
=)

Se suponía que de 3:00am a 4:00am iban a terminar con la tradicional hora de mariachi, pero el mariachi simplemente no se veía por ningún lado. Muchos comenzaron a desesperarse e incluso hubo quienes al ver que pasaba el tiempo y no llegaba el mariachi pensaron que ya no llegaría y mejor decidieron irse.

El mariachi llegó después de las 3:30am pero tocaron cerca de la hora que les correspondía tocar. Tocaron varias de las canciones típicas, como la negra, etc. Solo que ya para cuando llegó el mariachi ya muchas personas se habían ido. Indiscutiblemente (al menos aquí en Guadalajara) es la mejor forma de terminar un evento como una graduación. Aquí dejo un vínculo a una canción de mariachi.
El evento se terminó poco después de las 4:20am y nos regresamos hacia Guadalajara. El trayecto de regreso sería bastante largo.

Por fin después de tanto tiempo en la facultad, tareas, presiones, etc. , habría pasado el día de mi graduación de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.